WordPress genera por defecto hasta una decena de copias de cada imagen que se sube, dependiendo del tema activo y los plugins instalados. Aunque esta práctica busca facilitar la adaptabilidad de imágenes a distintos dispositivos, en muchos casos genera archivos innecesarios que afectan directamente al rendimiento y al almacenamiento del servidor.
¿Es posible desactivar esta función y reducir el número de archivos generados sin comprometer la funcionalidad del sitio? La respuesta es sí, y aquí te contamos cómo hacerlo paso a paso y de forma segura.
¿Qué tamaños de imagen genera WordPress por defecto?
Cada vez que subes una imagen a tu sitio web, WordPress crea automáticamente las siguientes versiones:
- Miniatura (Thumbnail): 150×150 píxeles.
- Mediano (Medium): hasta 300×300 píxeles.
- Grande (Large): hasta 1024×1024 píxeles.
- Tamaño completo: resolución original sin modificación.
Además, muchos temas y plugins agregan sus propios tamaños personalizados. Por ejemplo, WooCommerce, Elementor o cualquier constructor visual moderno puede generar varios tamaños adicionales por cada imagen.
¿Por qué deberías eliminar tamaños que no usas?
- Ahorro de espacio en disco: Menos copias significa menos uso de almacenamiento, lo cual es especialmente útil en servidores compartidos o de bajo coste.
- Mejora del rendimiento del servidor: Reducir tareas en el backend (como la creación de múltiples copias) alivia la carga del servidor.
- Velocidad de carga optimizada: Menos archivos estáticos implica una biblioteca de medios más ligera y rápida de gestionar.
- Evitas la acumulación de archivos innecesarios: Si no utilizas ciertos tamaños en tu diseño, su generación automática no tiene sentido.
Métodos para eliminar tamaños de imagen en WordPress
1. Plugins especializados (opción recomendada para no desarrolladores)
Algunos plugins como EWWW Image Optimizer, ThumbPress o Disable Generate Thumbnails permiten seleccionar qué tamaños de imagen deben dejar de generarse.
Pasos con EWWW Image Optimizer:
- Instala el plugin desde el repositorio.
- Accede a Ajustes > EWWW Image Optimizer.
- En la pestaña “Resize”, desmarca los tamaños que no necesites.
- Guarda los cambios.
Estos plugins también permiten optimizar las imágenes existentes o regenerar las necesarias si cambias de tema más adelante.
2. Código en functions.php (para usuarios avanzados)
Si prefieres un enfoque sin plugins, añade este código al archivo functions.php
de tu tema hijo:
phpCopiarEditarfunction eliminar_tamanos_imagen( $sizes ) {
unset( $sizes['thumbnail'] ); // Eliminar miniatura
unset( $sizes['medium'] ); // Eliminar tamaño medio
unset( $sizes['large'] ); // Eliminar tamaño grande
return $sizes;
}
add_filter( 'intermediate_image_sizes_advanced', 'eliminar_tamanos_imagen' );
Este filtro impide que WordPress genere los tamaños especificados para nuevas imágenes.
🛑 Recomendación: Haz esto siempre en un tema hijo y realiza una copia de seguridad antes de editar el archivo.
Buenas prácticas tras desactivar tamaños
Una vez desactivados, es aconsejable:
- Eliminar imágenes ya creadas: Usa plugins como Regenerate Thumbnails o Media Cleaner.
- Verifica que el tema no los necesita: Algunos temas pueden romper su diseño si no encuentran imágenes específicas.
- Controla el SEO de imágenes: Si usabas miniaturas indexadas en Google, asegúrate de redirigir o actualizar las rutas.
Conclusión
Desactivar los tamaños de imagen innecesarios en WordPress es una forma sencilla y efectiva de mejorar el rendimiento, reducir el uso de recursos y simplificar tu biblioteca de medios.
La clave está en encontrar el equilibrio: no se trata de eliminar todos los tamaños, sino de mantener solo los que realmente necesitas según tu diseño y contenido. Ya sea mediante plugins o código, esta optimización es uno de los pasos imprescindibles si buscas un WordPress más ágil y eficiente.
¿Tienes un sitio con miles de imágenes? Quizás hoy sea un buen día para empezar a optimizarlo.
Fuente: WordPress Directo